Planeta Fútbol
Artículos y contenidos de texto escritos por Paco Arias relacionados con el fútbol en general y en particular con el fútbol base y de forma especifica con los entrenadores.

© PACO ARIAS.




Diez pequeños consejos para un entrenador debutante.

Esto no es una receta mágica, no se trata de hacer un plato de comida, pero a alguno que empieza, quizás le pueda ser de utilidad.

Se podría hacer una lista mucho más larga, pero con estos diez, creo que son suficientes para empezar.

   1-Si lo que te gusta es mandar y dar órdenes, olvídate de ser entrenador, aquí de lo que se trata es de convencer y motivar.

   2-Si no tienes la personalidad suficiente para saber dirigir un grupo humano, no pierdas el tiempo, déjalo ahora que estás todavía a tiempo, ya que no sirves para ser entrenador.

   3-Busca la justicia siempre. Si favoreces a un futbolista que no se lo ha ganado, seguro que estás siendo injusto con otro jugador que sí se lo merece.

   4-El fútbol de hoy en día necesita entrenadores que tengan las ideas claras y que vayan directamente al grano. Las charlas interminables que duermen a los futbolistas no son en absoluto recomendables.

   5-Las alineaciones sólo las haces tú, repito, solamente tú.

   6-El fútbol es por encima de todo un trabajo colectivo, así que no te conviertas en forofo de tus mejores individualidades. Tu único ídolo ha de ser el equipo (el grupo).

   7-Entrenar bien, con rigurosidad, con método y buena planificación, no te garantiza la victoria, pero ganes o pierdas, si serás al menos, un buen profesional.

   8- Estudia, aprende, perfecciónate, pero sobre todo, observa, en especial el trabajo de los entrenadores con más experiencia.

   9-Ten cuidado con el entorno, sobre todo en esa zona en la que se mueven individuos que están continuamente dando abrazos sin motivo.

   10-Si no sabes quien fue Helenio Herrera, no sé a qué estás esperando para averiguarlo.

   Estos consejos son fruto de la experiencia, no de la teoría, que cada cual les dé el uso que más le convenga.







El aprendiz de futbolista.

Jugar al fútbol no es excesivamente complicado, cualquiera puede pegarle patadas a un balón, lo difícil es jugar bien y eso es evidente que no todos saben hacerlo. Sin embargo es posible mejorar la técnica y la forma de emplearse en el terreno de juego para sacarle el máximo provecho posible a las cualidades propias, si se realiza una práctica de forma continuada buscando en todo momento aprender y mejorar.

Para empezar sería importante tener en cuenta los siguientes aspectos:

   1- Hay que recordar siempre que el fútbol es un deporte de equipo en el que se realiza un trabajo de conjunto. Este concepto hay que tenerlo en todo momento muy claro y mantenerlo permanentemente en la cabeza. Cuando se juega al fútbol no se hace para obtener un provecho a nivel individual. Se trabaja para el equipo y lo que se ha de buscar siempre es el beneficio del grupo por encima de las individualidades.

   2- Para economizar energía durante un partido hay que procurar que se mueva el balón más que el cuerpo. Si se empieza corriendo de forma alocada, sin sentido y sin saber dosificarse, el futbolista acabara agotado en pocos minutos y no podrá aguantar el tiempo completo que dura un partido. Hay un frase muy conocida en el fútbol que dice que "el balón nunca se cansa", pues bien, esto hay que saber aplicarlo en todo momento. Que se mueva el balón y no el jugador. Aunque eso no quiere decir que el futbolista ejerza de estatua.

   3- Hay que saber presionar al rival y no dejarle que reciba el balón con facilidad. Si se está encima de él, será más probable que cometa un error al recibir el esférico, pero si uno se mantiene alejado del contrario dejará que lo reciba con comodidad.

   4- Se debe procurar siempre adelantarse a los movimientos del contrario. Realizar la anticipación cuando se vea que el balón está viniendo hacia donde uno está y tratar de llegar antes que el rival. Para esta acción es muy importante emplearse con la rapidez necesaria.

   5- Al contrario siempre hay que procurar sorprenderlo, por lo tanto se ha de intentar realizar movimientos que no sean muy obvios para que el oponente no adivine lo que se va a hacer. Procurar utilizar para sorprender, el cambio de ritmo, por ejemplo moverse rápido y de repente detenerse cuando el rival se vaya acercando a uno para que cuando menos se lo espere, volver a moverse rápidamente y sorprenderlo.

   6- Si un jugador tiene el balón en su poder y está jugando por el centro del campo durante un partido y ve que en esa zona se acumulan muchos jugadores (del propio equipo o contrarios), debe de procurar mandar el balón a las bandas, a los compañeros que jueguen en ese espacio y desde ahí puedan centrar sobre el área contraria para que los delanteros del propio equipo intenten el remate sobre la portería del equipo rival.

   7- Como ya se vio al principio, el fútbol es un deporte colectivo, no se debe intentar siempre hacer jugadas individuales cuando hay mejores opciones, siempre que se pueda hay que apoyarse en los compañeros, utilizar el pase, busca paredes, realiza triangulaciones, recordando que en fútbol existe una norma muy clara que dice: "El dribling es inútil cuando el pase es posible".

   8- Lo dicho anteriormente no quiere decir que nunca se realicen jugadas de forma individual, eso también se debe intentar sin miedo, con confianza y con seguridad, sobre todo si el futbolista tiene unas condiciones técnicas que se lo permitan, pero siempre buscando el beneficio del equipo y no el lucimiento personal, y sabiendo en todo momento cuales son las situaciones apropiadas para realizar las jugadas durante el desarrollo de un partido.

   9- Hay que procurar orientarse bien en el campo durante los partidos, sabiendo la posición que se ocupa y la que ocupan tanto los compañeros como los contrarios. Hay que tener un visión correcta del terreno de juego y recordar siempre que no sólo  se interviene en el partido cuando  uno tiene el balón, también  se ha de jugar cuando no se tiene, que es lo más difícil.

  10- Los partidos duran hasta que el árbitro pite el final, así pues, hay que mantenerse atento en todo momento, no relajarse ni estar excesivamente confiando cuando nuestro equipo vaya ganando, sobre todo si es por una corta ventaja, ya que en cualquier momento el contrario puede marcar un gol.

   11- Hay que intentar emplearse siempre a fondo en los partidos. No rendirse nunca, ni desmoralizarse si algo sale mal. Hay que mostrarse siempre combativo, y además hay que procurar animar y ayudar a los compañeros y nunca reñir con ellos. Saber atacar y saber defender cuando el desarrollo del juego lo requiera y mantener siempre una mentalidad positiva durante el partido. Los entrenadores siempre valorarán enormemente esas actitudes.

   12- Hay que procurar en todo momento jugar "limpio", pero tener cuidado con aquellos contrarios que no lo hagan, pues el riesgo de que uno se lesione es mayor, y hay que prestar mucha atención para no caer nunca en la trampa de entrar en el juego "sucio" que pueda emplear un rival cometiendo el error de responder de la misma forma.

syl2zd2kcz75.futbol-trainer.mozello.es.